PUEBLO HUICHOL
El pueblo Huichol es un pequeño grupo étnico de aprox. 50.000 personas residente en la sierra de Nayarit y montañas del norte de Jalisco. El nombre Huichol se deriva de la palabra “Wixárika”, que significa adivino o chamán. Tras la llegada de los conquistadores españoles los huicholes se retiraron a las intrincadas montañas del norte de México, terrenos de escaso interés para los colonizadores debido a la falta de minerales y otros recursos. Este aislamiento ha preservado hasta nuestros días la cultura Huichol nativa y su sistema de creencias ancestrales mejor que cualquier otro grupo indígena de América central.
La religiosidad del pueblo Huichol está basada en una trinidad de veneración al venado, el maíz y el peyote; hongo alucinógeno utilizado por los chamanes en ritos y ceremonias como vehículo necesario para las experiencias extracorporales con el mundo espiritual, alterando el estado de conciencia para recibir iluminación y conocimiento. La tradición cultural del pueblo Huichol no cuenta con un lenguaje escrito, está basada en símbolos, formas y pictogramas, por lo que estas imágenes han sido la principal manera en la que el chamán transmitía sus visiones al resto de la comunidad.
Los “cuadros de estambre” en medio y gran formato son la expresión artística más valorada de la artesanía Huichol por sus complejos y coloristas diseños, inspirados en las visiones místicas de los chamanes, precedente indirecto del Psychedelic Art.
El arte Huichol está presente en los principales museos etnográficos y de arte popular de México, siendo expuesto periódicamente en Estados Unidos, Japón y diversos países europeo. Desde su eclosión y popularidad a mediados de la década de los sesenta, los “cuadros de estambre” del Pueblo Huichol han entrado a formar parte de importantes colecciones de arte públicas y privadas de todo el mundo, siendo en la actualidad una de las tradiciones artísticas populares más influyente y cotizada. José Benítez Sánchez, Modesto Rivera y Emilio De La Cruz son algunos de los nombre propios de la artesanía Huichol.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_huichol
TÍTULO: "SACRIFICIO DEL VENADO"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 58,5 X 58,5 cm
ENMARCADO
PRECIO:
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos
TÍTULO: "S/T"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 58.5 X 58,5 cm
ENMARCADO
PRECIO:
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos
TÍTULO: "S/T"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 120 X 60 cm
ENMARCADO
PRECIO: 9.000,00 €
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos
TÍTULO: "S/T"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 120 X 88,5 cm
ENMARCADO CON TRASERA Y VIDRIO DE PROTECCIÓN
Obra primigenia en gran formato anterior a la década de los sesenta
PRECIO: 12.000,00
€
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos
TÍTULO: "S/T"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 60 X 60 cm
ENMARCADO
PRECIO:
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos
TÍTULO: "S/T"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 60 X 60 cm
ENMARCADO
PRECIO:
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos
TÍTULO: "SOL"
TÉCNICA: Cuadro de estambres
MEDIDAS: 32 X 35 cm
ENMARCADO
PRECIO:
Precio final impuestos y tasas de importación no incluidos